Le enviamos por correo electrónico la revista del programa
Postgrado en Compliance y Aplicaciones Jurídicas del Blockchain

Dedicación: 120 horas (40 horas lectivas)

Idioma: español

Requisitos de acceso: Se recomienda disponer de la licenciatura o grado de derecho, o haber cursado como mínimo el tercer curso del grado de derecho

Modalidades: se puede elegir entre dos modalidades distintas
Modalidad Live Streaming
Información: Alumno y profesor interactúan en directo a través de una plataforma de videoconferencia. Posteriormente, las grabaciones de las clases se publican en el campus virtual.
Fecha de inicio y fin: 9 de Marzo de 2021 – 10 de Junio de 2021
Horarios disponibles: Lunes y miércoles de 19:00h a 21:00h (zona horaria UCT+1, Madrid)
Modalidad online
Información: Los alumnos tienen acceso a un campus virtual con las grabaciones de las clases, documentación, cuestionarios y ejercicios. Interactúan con los profesores en tutorías periodicas (videoconferencia) o por email.
Fecha de inicio: Inicio flexible
Duración: 4 meses
Horarios: De 6 a 8 horas semanales (Flexible)

Ayudas económicas:
Bonifique hasta el 100% de los costes a través de FUNDAE (debe ser coordinado desde su empresa) o solicite información sobre nuestro programa de becas

¿A quién va dirigido?
Especialmente a abogados y juristas interesados en las DLT. Profesionales del derecho que quieran ser capaces de gestionar casos complejos relacionados con tecnologías punteras.
-
-
Abogados y profesionales del derecho
- Compliance Officers
- Miembros de la administración pública.
- Académicos y docentes.
- Empresas que valoren el lanzamiento de una ICO o STO
-

Objetivos:
Preparar a los alumnos para que puedan ser pioneros en una sector nuevo, muy exclusivo y en pleno crecimiento. Se enseña qué es y cómo funciona la tecnología blockchain y a evaluar proyectos desde una perspectiva legal. Se aprenderán las mejores maneras de afrontar los retos jurídicos que plantean los proyectos basado en tecnologías vanguardistas como las DLT y a diseñar Smart Contracts capaces de ejecutar automáticamente acuerdos. El proyecto final del curso se desarrollará junto a programadores e ingenieros con el objetivo de ofrecer una formación práctica única en el mercado.
Al finalizar el Postgrado, los alumnos podrán incorporar está tecnología en el día a día de su profesión como una herramienta más con la que marcar la diferencia en el sector legal.
Contenido del programa
En el primer tema se estudia qué es el blockchain, su propuesta de valor y se exponen las principales aplicaciones de esta tecnología.
- Introducción a la tecnología
- Propuestas de valor
- Funcionamiento básico
- Comparación con sistemas tradicionales
- Smart Contracts, Dapps y DAOs
- Impacto en distintas industrias
- Nuevos productos y servicios
- Web descentralizada
Se explica en profundidad el funcionamiento de la tecnología, incluyendo conceptos estadísticos, de encriptación, sistemas informáticos, bases de datos, etc. El alumno aprenderá los conceptos técnicos necesarios, para comprender las posibilidades y limitaciones de la tecnología, llegando a conocer la arquitectura de las aplicaciones blockchain. Queda fuera del alcance del curso los lenguajes de programación y el desarrollo de software.
- Criptografía básica del blockchain
- Estructura de la tecnología
- Firmas digitales y validaciones
- Minería e incentivos
- Protocolo Proof of Work
- Protocolo Proof of Stake
- Otros protocolos de consenso
- Introducción a las bases de datos
- Estructura de un programa (software)
- Hardfork y Softfork
- Sidechains
- Smart Contracts (II)
- Dapps y DAOs (II)
- Simulación de una red blockchain
Analizamos el contexto general en el que nos encontramos actualmente para ubicar al abogado en el papel que desempeña en este ecosistema y que a la vez comprenda hacia donde está dirigiéndose el mercado.
- Big Data , Inteligencia artificial, y Blockchain
- Crowdsourcing y economía 2.0
- Desafíos
Interactuaremos con la adecuación típica legal de la tecnología estudiada, analizando cada una de las figuras jurídicas que la componen como eje central con el fin de ir indagando cual es el papel del jurista en esta nueva revolución tecnológica.
- DLT públicas y privadas
- Smart Contracts
- Régimen legal
- Principales cuestiones jurídicas (formación, cumplimiento y ejecución)
- Tratos preliminares y confección del contrato inteligente
- El ecosistema de los Smart Contracts ( Oráculos, Contractware y el IoT)
- Contratación internodal y responsabilidad civil
Descubrimos los usos que le ha dado el comercio nacional e internacional a esta nueva tecnología y cómo el derecho existente regula dichas negociaciones jurídicas, desde la teoría general del negocio hasta las nuevas propuestas. Analizamos casos prácticos y reales con emprendedores en el sector.
-
Identidad electrónica y la necesidad de un régimen transfronterizo de confianza.
-
Contratación inteligente y derecho de la contratación
-
Comercio en redes distribuidas y regulación del comercio electrónico
- Smart Contracts y derecho internacional privado.
- Logística internacional: regulación y casos prácticos.
Llegados a este punto será el momento de comprender el papel de las criptodivisas. Marco legal, su verdadero alcance y principales limitaciones.
- Concepto y marco Legal
- Nuevas funcionalidades
- Régimen jurídico de las operaciones en criptomoneda
- Hacienda Pública
- Normativa de prevención del blanqueo de capitales
- Normativa de servicios de pago
- Normativa del mercado de valores
- Régimen jurídico de los pagos en criptomoneda
En este apartado estudiaremos que es un Token, sus ventajas frente a mecanismos tradicionales, cuales son todas sus tipologías e implicaciones legales y lo relacionaremos en ejercicios prácticos con todo lo estudiado anteriormente. Es aquí donde el abogado adquiere un papel principal y empezará a desarrollar herramientas y hermanarse de forma profunda con la tecnología. Estudiaremos casos reales.
- Concepto
- Marco legal
- Tipología
Profundizamos en la configuración de un Token como representación de un activo, y como implementarlo en cada proyecto. Estudiamos como funcionan las plataformas de inversión colectiva y mercados secundarios . Para ello trabajaremos con la normativa de mercado de valores y el cumplimiento normativo para la tokenización de activos financieros.
- Mercados en estructuras DLT para la inversión colectiva
- Objetos de contratación en los mercados de tokens valores negociables en Blockchain.
- Emisión de Tokens en Blockchain y negociación secundaria
- Prestación de servicios de inversión en la DLT
- Token que representa el pleno dominio sobre un bien
- Token que representa el pleno dominio sobre un bien, pero que es aprobado con una cuenta multi-signature
- Tokens que representan cuotas indivisas sobre un bien
- Tokens que representan la participación en un Special Purpose Vehicle
Profundizamos en la configuración de un Token como representación de un activo, y como implementarlo en cada proyecto. Estudiamos como funcionan las plataformas de inversión colectiva y mercados secundarios . Para ello trabajaremos con la normativa de mercado de valores y el cumplimiento normativo para la tokenización de activos financieros.
En esta sección se indagará por la gestión de la propiedad intelectual en los sistemas de registro distribuido, lo que permite su fácil transaccionalidad. Igualmente se podrá observar cómo el registro distribuido podrá ser el asiento de la propiedad intelectual.
- Inteligencia artificial , IoT y redes DLT
- Protección de la propiedad intelectual generada en la Blockchain
- Mercados y plataformas descentralizadas para la circulación de derechos de propiedad intelectual.
Protección de derechos fundamentales, como el de la intimidad, siempre serán punto de discusión ante la implementación de nuevas tecnologías. En este capítulo se descubre cómo ante esta nueva tecnología los derechos fundamentales no solo son resguardados, sino promovidos.
- Identidad digital y protección criptográfica en la Blockchain
- Intimidad, privacidad y protección de datos en la DLT
- Derecho al olvido
- Regtech y Blockchain
- Gobierno de las redes y Delitos en Blockchain
- Coordinación ,control y Eficiencia Administrativa
- Startups y administración pública
Sobre el registro distribuido quedará la constancia de las transacciones con la mayor transparencia posible. Se verá entonces como a partir de la teoría general de la prueba es posible que tales registros tengan un valor probatorio en un proceso judicial.
- Concepto desde la teoría general de la prueba.
- Tipificación del soporte en blockchain dentro de los elementos probatorios.
- Debates y propuestas de regulación
Cada capítulo ha sido un peldaño de capacitación. Sobre esta base abordaremos el proyecto final donde entre todos los estudiantes diseñaremos proyectos viables, desde la perspectiva funcional y jurídica del blockchain. Se organizarán equipos multidisciplinares incluyendo a los estudiantes del Postgrado en Blockchain Engineering con el objetivo de desarrollar el proyecto conjuntamente. De este modo, los alumnos experimentarán una situación muy parecida a la del desarrollo de un proyecto real, en el que los abogados deben coordinarse con el equipo técnico para cumplir con los objetivos de la manera más óptima posible.
- Legal Design Thinking
- Exposición y solución de casos reales de empresas que trabajan con Blockchain
- Realización de un proyecto en colaboración con equipos de ingeniería de la misma escuela
Casos de Negocio
Una parte importante del curso consistirá en el análisis de proyectos y en la práctica desarrollando soluciones para casos reales. Estos ejercicios plantean situaciones reales de empresas con nuevas oportunidades de mejora gracias a la tecnología blockchain. Los alumnos deben encontrar soluciones óptimas para diferentes tipos de organización y necesidades. Se llevarán a cabo debates para examinar las diferentes posibilidades y encontrar entre todos las mejores soluciones.
La participación activa en estos debates será clave para consolidar conocimientos. Los estudiantes deberán leer los enunciados de los casos y prepararlos antes de la sesión presencial de debate.
Las empresas más disruptivas del ecosistema Legal-Blockchain participan en el programa

Empresa líder en tokenización de activos

Pioneros en registro de datos en la blockchain como prueba jurídica
Solicite información o su admisión
¿Qué trámite desea realizar?
Para iniciar los tramites de matriculación
[contact-form-7 404 "Not Found"]